jueves, 24 de enero de 2013

actividad 24

bloque 3:

elabora una grafica o esquema sobre el ciclo de vida de una computadora desdeb los prosesos de extracción del material empleado en su manofactura su uso proseso de mantenimiento y desecho de mantenimiento y desecho.sosializarlos resultados en su blog.

martes, 22 de enero de 2013

actividad 23

bloque 3: innovación técnica y desarrollo sustentable. 

visión prospectiva de la tecnología escenarios deseables.
investigar:

Convencionales

También llamadas no renovables. Son las que no son renobables como el petroleo y el carbon, que las emprezas utilizan para sus funcionamientos industriales.


Energías alternativas

la energía solar, la eólica, la hidráulica, la de las mareas, la de las olas, la geotérmica i la de biomasa.so aquellas k se encuentran en la naturaleza pero hoy en dia algunas son mas escasass que otras.





ENERGÍA SOLAR



Se puede considerar el origen de casi todas las demás energías. De las energías renovables es la que tiene más futuro y la que va a durar por más tiempo y la que seguro que no se va a agotar.

La aplicación principal de la energía solar es el calentamiento de agua para el uso de casa. Esto se produce gracias a unos plafones solares que se colocan en la parte superior del edificio; tienen una capa de vidrio que permite la entrada de las radiaciones del sol. Por el interior de los plafones circula agua fría, la cual se calentará a medida que las radiaciones aumenten, entonces esta agua, pasara a depositarse en un tanque.

La energía solar se convierte en energía eléctrica por las células fotovoltaicas (solares).
ENERGÍA HIDRÁULICA

Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica. La energía potencial del agua en su nivel más alto se va perdiendo a medida que el nivel del agua disminuye; el agua gana energía cinética, la cual llega a una turbina de rotación que acciona un generador y produce energía eléctrica.

En estas transformaciones siempre hay pérdidas de energía térmica.
ENERGÍA DE LAS MAREAS

En lugares de la costa se puede aprovechar la energía de las olas del mar construyendo una presa o barrera. Cuando hay marea alta la presa se abre y cuando la marea baja la presa se cierra. Cuando el nivel de agua baja, se deja salir el agua que hace girar una turbina que acciona un generador y produce electricidad.
ENERGÍA EÓLICA

Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s.


actividad 22





desarrollo de la tic:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática.
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.2 Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.



martes, 15 de enero de 2013

actividad 21

'''Reflexión del tema'''


Yo considero que son importantes por que son lo que nuestro entorno y mundo esta sufriendo y  no solo nuestro mundo sino también nosotros mismos ya que podemos notar los cambios que nuestro mundo va sufriendo durante los años y aunque el cambio es mínimo se saldrá de nuestras manos durante algunos años tanto que a nuestras generaciones futuras les afectara nuestra falla y no podrán disfrutar de su vida tanto que ya no abra solución y sera demasiado tarde para querer realizar el cambio.

en la realización de mi proyecto puedo utilizar estos conceptos para guiarme en la elaboración y compresión de mi proyecto debido a que el tema te habla y se relaciona con lo de-ciado junto con las fallas y problemas que el ser humano como hombre a tenido con los pasos de los años.

lunes, 14 de enero de 2013

bloque 3

bloque 3: la técnica y sus implicaciones 

Este bloque se pretende el estudio y el desarrollo técnico y sus efectos de los ecosistemas y la salud de las personas.
Se promueve el análisis y la reflexión de los procesos de creación y uso de diversas productos técnicos.

los contenidos del bloque se orientan de los impactos que bañan los ecosistemas.

el principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño 

propósito:

1: reconocer los impacto de los sistemas técnicos en la naturaleza

2: tomar sediciones responsables para prevenir baños en los ecosistemas generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

3:promover mejoras en los sistemas técnicos con la facilidad de prevenir.

Aprendizajes esperados:

1: identificar las posibles modificaciones en el entorno causada por las operaciones de los sistemas técnicos 

2: Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas técnicos para preveer posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza 

3-recaban y organizan información de los problemas generados en la naturaleza por el uso de los posesos técnicos.

conceptos:
-recursos naturales
-desecho
-impacto ambiental
-contaminación
-sistema técnico