innovación técnica:
Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).
* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).
* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.
Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).
De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto.
contexto de uso de artefactos:
Un artefacto tecnológico no es sólo un conjunto de componentes de hardware y software: es un elemento que fascina, un catalizador social, un agente de comunicación, una caja abierta de narraciones, un laboratorio de intercambio de imaginarios, de lucha y participación, de presencias y ausencias, de visibilidades e invisibilidades.
Es un espacio de re-negociación cultural continuo. Un territorio de experimentación comunitario y social, detrás de unas apariencias tanto espectaculares como seductoras.
Es un espacio de re-negociación cultural continuo. Un territorio de experimentación comunitario y social, detrás de unas apariencias tanto espectaculares como seductoras.
contexto de reproducción de técnicas:
El contexto de producción es el mundo social y personal que vive el autor de una obra en la cual se ven reflejados los acontecimientos políticos, económicos sociales o culturales. Este contexto nunca coincide con el del lector. Un texto literario siempre incluirá ciertas marcas que revelen su contexto. Es importante que el lector pueda descifrar estas marcas para poder llegar a una lectura más profunda. Si un lector muestra desinterés por una obra, probablemente sea porque su contexto y el del autor son muy diferentes. En este caso, obtener la información necesaria (biografía del autor, contexto histórico y político, etc.) puede ayudar a comprender mejor una obra.